Actividad diagnóstica. El Conocimiento.

Estimado estudiante:

Antes de iniciar nuestra primera unidad, hagamos algunas reflexiones sobre lo que conocemos sobre el propio conocimiento. ¿Te animas?  ¡Vamos!

A continuación, te presento algunos vídeos sobre el conocimiento, tipos y los conceptos más relevantes que debes saber para la construcción de un conocimiento científico.  Reflexiona sobre lo que ves y escucha ellos.


Video 1.  Breve historia del conocimiento

Vídeo 1-a   Conocimiento2


Vídeo 2. Tipos de conocimientos

 Vídeo 2-a Tipos de conocimientos2


Vídeo 3. ¿Qué tiene de especial la Ciencia?

Vídeo 3-a. Pasos del Método Científico y sus etapas

Vídeo 3-b Método científico. Ejemplo

Vídeo 4. Hipótesis, teoría y ley.


¿Ya viste los vídeos?  ¡Excelente!

Ahora, te invito a que apuntes, en tu cuaderno, los datos más relevantes de lo que viste y escuchaste sobre el conocimiento, tipos de conocimientos, ciencia, ley, hipótesis, teoría y el método científico, luego realizarás un ejemplo propio y cotidiano de:

a. Conocimiento: religioso, empírico, intuitivo, procedimental, científico. 

b. Aplica los pasos del Método Científico a un problema cotidiano.   (Ver el vídeo 3-b)


Esta clase introductoria será socializada y discutida en la próxima clase (encuentro-reunión, viernes 16), la misma será agendada, por las vías correspondientes (aula virtual o whatsApp).


Recuerden, no están solos; estaremos acompañándolos, vía WhatsApp y plataforma de la UASD-VIRTUAL. 


Saludos cordiales!


Xiomara Sánchez 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡ Bienvenidos y bienvenidas!